Plagas de Madera

PLAGAS DE MADERA

 
 
Existen más de 300 tipos de hongos y alrededor de 500 especies de insectos que se alimentan de la madera, degradándola rápidamente y poniéndole fin a su vida útil.  Por esta razón   es   totalmente   necesario     proteger     la     madera     de   estos   agentes   corrosivos.
 
 
                       
 
TERMITA
 
Son insectos sociales que viven en comunidad.  Se conocen más  de 2.000 especies de  las que sólo 150   son   dañinas para  la  madera. Clases de  individuos   de  una  sociedad.  La pareja fundadora.  Individuos  sexuados   funcionales capaces  de formar  nuevas colonias. Individuos sexuados no funcionales (soldados y obreros).
 
Ciclo Biológico: Tienen un ciclo de metamorfosis (Huevo – Larva – Insecto adulto). La clase más dañina para la madera es  la  de larva, ya que   esta   se   alimenta    de   la   madera   y  sus   componentes.  Es   creencia   popular   que   el  insecto  entre   en   la madera  pero desgraciadamente es  al  revés,  y  cuando    sale    es  un   ejemplar  adulto. La  larva  a permanecido  varios  años   alimentándose   de madera   y   detrás de un simple agujero en  la madera  tendremos  una multitud  de galerías  producto de  la alimentación  de  la   larva durante   esos  años.  En  una determinada época del año, los adultos machos y hembras abandonan el   termitero,  durante  el  período que  dura  el vuelo   se   fecunda   y   comienzan   a  construir un nuevo termitero.  Después  de  la primera puesta  sólo  nacen obreros, necesarios para   la construcción  del  nido. La  reina pierde las  alas y es  alimentada  por   los   obreros,   llegando  a   poner   cerca   de 1.000 huevos   al   día.  Así   cada   primavera,  otros   individuos   sexuados   abandonan   el nido  continuando  el   proceso.
 
 
                                                          
 
TERMITA
(Reticulitermes Lucifugus Rossi)
 
Es una termita de  hábitos subterráneos que  anida  en  el  suelo  donde encuentra  la humedad suficiente.  Desde  este  nido  subterráneo construye galerías  hasta alcanzar  la madera, necesitan un  alto grado  de  humedad.  Ya  en  la  madera,  abren galerías paralelas  a la dirección  de  las fibras,  dejando  una  ligera  capa  exterior por  lo  que  es muy  difícil  reconocer  los daños. Los termiteros  suelen  ser independientes,  lo  que hace  más  costosa  su  erradicación.  Se  alimentan de la celulosa de la madera mediante un  proceso de endosimbiosis mediante ciertas bacterias que desmenuzan la madera asimilándola.  Prefieren  maderas  muy  húmedas  y   atacadas por hongos.
 
 
                                                                                                                                
 
POLILLA DE LA MADERA
 
Entre las numerosas   especies   consideradas plagas de la madera,  el taladrillo  o polilla denominado Anobium punctatum, sobresale por su voracidad en   el   ataque   a   los muebles, pisos, techos, puertas, etc. y  otras  estructuras elaboradas   con  todo  tipo  de   maderas. Aparentemente  tiene preferencia por maderas envejecidas por lo cual   los   agujeros típicos  de  la infestación, suelen ser considerados, como índice de  antigüedad, siendo esto un  mito  y no  una  realidad. Es cierto que al cabo de un tiempo se observa una  parte  de algún mueble  llena de  perforaciones  o  literalmente reducida  a  polvo, o fino aserrín  a causa de ellos.
 
BIOLOGÍA:
 
Tiene un ciclo evolutivo completo que consta de:  huevo, larva,pupa y adulto . Los huevos son blanquecinos y elipsoidales,  pequeños  y  de unos 0,35 x 0,55 mm.   Las hembras adultas los colocan en grietas de la madera o en  rugosidades donde  quedan anclados. La  hembra puede colocar de 30 a 80 huevos aislados o en  pequeñas  filas  de  dos  tres o cuatro.  Su   incubación  es de 15 a 30   días   dependiendo de   los   factores  de temperatura humedad y presentes. Las larvas, salen de los huevos y de inmediato comienzan a perforar. Tienen una forma curva o  arriñonada,  son  cortas y  robustas, tienen  hasta 7 mm. De largo y  pueden   pesar desde  1,5 A 5 MG.  Pasan   todo este estado cavando  galerías, que quedan de un aserrín formado de trozos  de madera arrancadas  por sus mandíbulas y por los  excrementos de la madera digerida. Los agujeros de salida que perforan y el aserrín que  producen   son   signos   de  su presencia. Al final del  período larval, se  ubican  cerca de  la superficie de la madera,   para   dar   lugar   al   estado    evolutivo   siguiente. Las pupas se  desarrollan en una  cámara  libre  de   aserrín dentro   de   las  mismas  galerías, evolucionando entre las 3 a 8  semanas. Una  vez   transformadas en adultos,   estos   hacen el orificio de salida, en  la madera de  forma   circular y  de 1,5 mm.  De   diámetro.   Los  adultos  son gorgojos o carcomas,  de  color  marrón  rojizo,   cubiertos   de   una   lanosidad   amarillenta, su tamaño puede  ser de 2,5 a 5 mm  sus  alas  están bien  desarrolladas   para   volar.  Los adultos después de copular  y  ovopositar,  mueren.  Viven  alrededor  de  20 o 30 días. Poseen  el hábito de hacerse los muertos, al ser molestados permanecen  quietos,  
manteniendo   las   patas   y  alas  plegadas   al  cuerpo  durante un  breve tiempo.
 
                                                                           
 
BICHO TALADRO
 
Aunque  es  una  plaga  que  directamente  puede  infestar  árboles  vivos,  es  mucho más frecuente en madera cortada. El hombre ha favorecido  a   través  del  tiempo,  el desarrollo  de   su adaptación en  maderas  elaboradas  para  construcciones,  techos  y muebles. Se ha convertido en una  calamidad  cosmopolita,  considerándoselo  como endémico,  en  México.  Se  lo  encuentra principalmente en confieras, por tener  mayor contenido de proteínas que  otras  maderas. Los insectos  adultos,  son  de  color  gris oscuro,  casi negros, cubiertos   de   vellosidad   cenicienta. La hembra, de mayor  tamaño que   el  macho  mide  unos  2 cms.  y  tiene   un   órgano  llamado oviscapato,  que  utiliza para  la  colocación  de   sus   huevos   (200  a  600  huevos),   dentro   de   las  grietas   de   la   madera   o  la corteza   de   los   árboles.  Al nacer las  larvas,  perforan 2 a 3 cms dentro  de  la madera  por  la  que  avanzan   haciendo   las  típicas galerías  que  se prolongan a lo  largo  de  la  veta  de  la madera. Su  acción  en  una  misma madera es intensa, pudiendo cavar varias galerías sin que se   note  un  daño   importante   como señal de su presencia. Las infestaciones llegan a ser  muy  severas,  produciendo   a veces   un  ruido como de roer, muy molesto y con su gran voracidad, llegan  a  tirar un techo  por completo.